En nuestros cursos enseñamos las herramientas necesarias y trabajamos con casos reales para dominar las finanzas en startups.
Si no quieres perder la oportunidad de formarte de la mano de un equipo de grandes profesionales de finanzas en startups y quieres ser parte de la comunidad de The Startup Academy, rellena este breve formulario y te enviaremos más información sobre el curso y el proceso de inscripción.
Podrás formarte de la mano de un gran equipo con experiencia contrastada trabajando como CFO en +100 startups y en fondos nacionales e internacionales.
✅ Participar en una comunidad de profesionales de las finanzas en startups.
" El curso de Startup Finance de The Startup Academy es el curso perfecto para refrescar conceptos financieros aplicados a las últimas tendencias de mercado. Para cualquier persona que no conozca el funcionamiento de un departamento financiero de una startup es casi obligatorio ya que analiza todos los aspectos necesarios desde un punto de vista muy práctico".
Head of Product - Zinkee
"Gran dedicación del equipo, detalle y actualidad de todo el contenido del curso y compañeros con grandes perfiles profesionales en el sector. El curso de Startup Finance de The Startup Academy no sólo formará futuros CFO de startups, sino futuros emprendedores!".
CTO & Co-Founder - Zenfulfillment
Bloque 0 – Modelización
Introducción a las principales herramientas necesarias para crear modelos financieros en Excel. Se estudiarán mejores prácticas sobre estructura, formato y “shortcuts” para crear modelos robustos en el largo plazo
Bloque 1 – Introducción a finanzas y startups
Introducción a los conceptos generales para entender qué es una startup y cuáles son las etapas durante el crecimiento. Además se cubrirán conceptos generales de finanzas y contabilidad y cómo se aplican en startups
Tema 1 – Introducción a startups
Tema 2 – Introducción a finanzasBloque 2 – Modelos de negocio
Estudio de los principales modelos de negocio como SaaS, Marketplaces, Plataformas, Ecommerce, Datos, I+D. Profundización en la modelización financiera, principales métricas de negocio y concepto claves de cada uno de estos modelos
Tema 3 – SaaS
Tema 4 – Plataformas / Marketplaces / Ecommerce
Tema 5 – Otros modelos de negocio
Bloque 3 – Financiación de startups
Estudio de las diferentes alternativas de financiación de las startups: pública, bancario, Venture debt, Revenue based con profundización en rondas de inversión privadas y las principales cláusulas que interviene. Estudio del governance y análisis de los exits posibles para una startup
Bloque 4 – Contabilidad y reporting en startups
Estudio las mejores prácticas de contabilidad y reporting tanto a nivel interno como para inversores. Se estudiarán modelos para informes mensuales, proyecciones y principales KPIs
Bloque 5 – Introducción a Venture capital
Introducción a cómo funciona un Venture Capital estudiando los principales conceptos de la industria como GPs vs LPs, estructura de fees, período de inversión. Se aprenderá a modelar las proyecciones de retorno de un fondo
Proyecto Final de Curso - Startup Day
Análisis del modelo financiero de las startups asistentes al Startup Day aplicando todos los conocimientos aprendidos en el curso para dar feedback a los emprendedores sobre sus modelos financieros
Proceso y formato:
Grupos formados por varios alumnos
Dos semanas antes del Startup Day se asignarán las startups a los equipos, proporcionándoles el pitch y el modelo financiero
Los alumnos tendrán dos semanas para resolver el PFC
Se entregará un executive summary con las conclusiones principales y
comentarios sobre el modelo financiero
Startup Day:
En el Startup Day, las startups asistentes realizarán la
presentación de su modelo de negocio y los alumnos podrán preguntar y
proporcionar feedback
¿ Es necesario tener conocimientos previos en finanzas?
No hace falta, aprenderás lo que necesitas durante el curso y con los temas introductorios podrás coger las bases necesarias para el resto del curso.
¿ Qué profundidad tiene el curso?
Cubre todas las áreas que el CFO de una startup maneja y debe conocer dentro de las limitaciones que tiene ser un curso de 12 semanas. Aún así, se profundiza lo suficiente para poder dominar las finanzas en startups.
¿ Estarán disponibles los contenidos si no puedo asistir a las clases en directo o a los eventos?
Sí, grabamos y compartimos todos los materiales y están disponibles hasta 6 meses después del final del curso.
¿ Durante cuanto tiempo tendré disponibles los materiales una vez finalice el curso?
Los materiales escritos (diapositivas, casos, etc.) podrás descargarlos en tu ordenador sin problema para poder consultarlos indefinidamente. Los links a los vídeos de las clases teóricas y las live estarán disponibles durante 6 meses a partir del final del curso.
¿ Puede pagar el curso mi empresa?
Sin ningún problema, en el contrato adjuntamos un anexo para incluir los datos de facturación, donde puedes poner los tuyos personales o los de tu empresa.
¿ Puedo bonificar la formación a través de Fundae?
Si es posible. Hasta dos días antes del comienzo del curso puedes bonificar 750 euros del coste total. Puedes preguntarnos por los detalles del proceso en fundae@tscfo.com
¿CÓMO PREPARAR EL BUSINESS PLAN DE UNA STARTUP EN UNA HORA?
10 MÉTRICAS CLAVE PARA MEDIR LA EFICIENCIA DE UNA STARTUP
TIPOS DE RONDAS DE FINANCIACIÓN
¿CÓMO PREPARAR UN MODELO DE REPORTING ROBUSTO EN UNA HORA?
Principales modelos de negocios en Startups
Webinar impartido por nuestro CEO Jaime Medina Manresa sobre "Principales modelos de negocio de startups".
¿Qué aprenderemos en el webinar?
📊 Claves para modelar bien SaaS
💳 Claves para modelar bien marketplace
💡 Otros modelos de negocio
Métricas SaaS y cómo modelarlas
Webinar impartido por nuestro CEO Jaime Medina Manresa sobre "Métricas SaaS y como modelarlas”.
📊 Construcción y análisis del breakdown del MRR y la cartera de clientes para calcular indicadores como el ACV o el ARPA.
💡 Estudiaremos métricas de eficiencia para comparar el valor que nos aportan los clientes y el esfuerzo de captación ( LTV, CAC, Payback, etc.).
📑 Analizaremos los benchmarks de los ratios expuestos para valorar la situación real de la startup que proyectamos.
Cómo hacer un análisis de cohortes de una startup
Webinar impartido por nuestro CEO Jaime Medina Manresa sobre el "Análisis del modelo de cohortes”.
✅ Aprender a construir cohortes a partir de datos en bruto.
✅ Aprender a leer cohortes y sacarles el máximo de información sobre la evolución y estrategia de la empresa.
✅ Ver ejemplos reales de cohortes de diferentes modelos de negocio.